sábado, 14 de octubre de 2017

Problemas de mi Profesión



Resultado de imagen para dichos emprendedores
Agregar leyenda
1. Profesión 

Ingeniería en Negocios


2. ¿Cuáles son los principales problemas en mi profesión? Enumeración de diez problemas.

1.   Poco conocimiento de la Carrera en el Mercado.
2.   Falta de comercialización  de la Carrera
3. El enredo de las personas que no distinguen si somos Ingenieros o Licenciados en Administración      de Empresas.
4.   No existe una institución como colegio de Ingenieros en Negocio donde poder afiliarse.
5.     Desventaja en el mercado laborar al sub valuar la carrera.
6.     Baja remuneración y beneficios.
7.     Docentes con pocas técnicas pedagógicas para enseñar. 
8.     Pocas visitas en Fábricas de producción.
9.     Falta de herramientas tecnológicas para reforzar carrera.
10.Poca motivación de los docentes a los estudiantes a ser emprendedores.

3. Seleccione uno de los diez problemas.

    Poca Motivación de los Docentes a los estudiantes a emprender

4. Ahora explique ¿Cuáles serían los pasos para solucionar dicho problema?


Los pasos para aportar a la solución de este problema serian:

Fomentar mediante investigaciones en el mercado a los alumnos las bondades del comercio.
La creación de un proyecto de emprendedurismo como parte de su carrera.
La creación de nuevos productos o comercialización de otros productos.
Motivarlos con documentales de los grandes emprendedores antiguos y actuales.

Con todo esto poder dejarles una inquietud de poder aportar a la economía del país de otra forma. 


5. ¿Cuál es el compromiso que asumo como profesional del área? ¿Qué haré, o estoy haciendo al respecto desde mi posición?

Me estoy capacitando con el diplomado de educación superior para poder acceder a esa plataforma  
Y poder transmitir mi conocimiento.

Preparándome para desarrollar mi propia idea de negocio. Y lograr más experiencia para seguir trasmitiendo esta idea.

Seguir preparándome  en temas relacionados con el tema de emprender.





Resultado de imagen para gigantes de la industria



lunes, 2 de octubre de 2017

El INDIOMA CANTIFLAS




El inigualable Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes, con su personaje mas elocuente Cantinflas nos a dejado un compendio educativo en latino América bastante amplio que ni siquiera el se lo habría imaginado. hasta llegar al punto que la Real Academia de la lengua Española agrego como verbo la palabra Cantinflear que según expertos es hablar de todo y no hablar de nada en concreto, pero a mi gusto refuto en parte esta definición. analizando el vídeo donde Cantinflas representa un Portero y alumno con una diferencia de edad marcada a su compañeros, dejándolo encargado de la lección de Gramática comienza a dar definición según su perspectiva de la misma, dando una definición poco ortodoxa para algunos pero que al final significa lo mismo. 

Debido a que vivimos en una sociedad educativa y de los miles de definiciones de conceptos que existen en el argot popular su interpretación es elocuente. claro esta que la academia nos brinda las técnicas, doctrinas, teorías, reglas, normas, políticas, etc para estandarizar la educación y conceptos.


Pero muestra que a pesar de la limitación económica, edad, clase social, dificultades el mensaje es siempre educarse y no es tarde para hacerlo, claro esta que el personaje en su ignorancia o brillantes define cosas relacionándolas con otras de su entorno de vida. ocasionando ciertos problemas en el colectivo receptor que sino investiga mas no puede corregir o añadir valor agregado a lo que dice el emisor.


Por otro lado se ve como la sociedad (profesional) en parte discrimina las personas con diferencias para que puedan acceder a la educación y al momento del examen oral se ve el malestar de los examinadores los cuales no corrigen si no que señalan y tratan de avergonzar. y las respuestas de este son ocasionadas por ese paradigma Conductista , de lo que vivió en la observación de la sociedad y como este relaciona lo aprendido con lo que ha experimentado.


El vídeo muestra mucho mas elementos de la educación, donde siempre este personaje muestra que independientemente de las diferencias sociales todos tenemos derecho al pan del saber.


Que se pueden crear conceptos partiendo de la observación y localización de donde se vive.

como por ejemplo como relaciona la palabra Mayúscula con Masyusculas para denotar que es grande y la Minúscula con Menosyusculas para denotar que son pequeñas.

Este fragmento de la película el Portero sirve para poder crear y formar conciencia en los próximos profesionales que están y seguimos en las aulas, para dar a conocer que la educación pertenece a la sociedad y que los recursos dados a este fin deben de ser para todas las personas. que no exista la discriminación de la población que tiene el deseo, actitud y aptitud para poder superarse. 


que no seamos obstáculo de otros ni de nosotros mismo de seguir en la mejora continua.












Problemas de mi Profesión

Agregar leyenda 1. Profesión  Ingeniería  en Negocios 2. ¿Cuáles son los principales problemas en mi profesión? Enumer...